
Paterna del Campo
Entorno e Historia
Paterna del Campo es una localidad de la comarca del Condado de Huelva, ubicada en el sector este de la provincia, a 49 km de la capital y a 50 km de Sevilla.
Esta localidad tiene una historia común con Escacena del Campo y Castilleja del Campo, estas tres localidades conformaban el Campo de Tejada.
El dominio Romano caracteriza la economía agraria de la zona. Desde la “Fuente del Alpízar” se llevaba agua a Itálica, a través de un soberbio acueducto. El nombre de la aldea de Tujena, deriva de Tulius, y la propia etimología de Paterna tiene su origen en la palabra Pater, en alusión a una quinta o villa de algún senador o Pater Patriae.
Los datos del periodo musulmán tampoco son abundantes, pero se sabe que, aun después de la conquista de Sevilla, en 1253 existía “el rey moro de Tejada”. Además, esta época ha dejado como testimonio el Castillo del Alpízar, de factura almohade, pero que presumiblemente fuera construido sobre una villa rústica romana.
¿Qué ver en Paterna del Campo?
Edificios Religiosos:
Iglesia de San Bartolomé (Construida sobre la antigua mezquita, en ella destaca especialmente la llamada Puerta del Perdón, cuyos ladrillos vistos delatan su innegable factura mudéjar), Ermita de san Isidro (La sencilla ermita de San Isidro que data de 1955, es un claro ejemplo de la arquitectura religiosa popular de la zona.), Capilla del Gran Poder, Capilla de la Cruz de Abajo y Capilla de la Cruz de la Victoria.Arquitectura Militar:
El Castillo del Alpízar corresponde a una antigua fortaleza, que presenta una bella portada de estilo almohade del siglo XI. El cuerpo del mismo lo forman una edificación de planta cuadrada, con patios de armas central y cuatro torreones flanqueados en sus vertientes.Yacimientos Arqueológicos:
En el barrio de “Colina Verde”, de nueva construcción, podemos admirar un tramo de lo que fue la conducción de agua del acueducto romano que, desde el Alpízar, abastecía a la ciudad de Itálica en el siglo I a.C.Gastronomía
En la gastronomía de Paterna del Campo destacan, por su tipismo, las chacinas, tan características de nuestra provincia; y las migas, uno de los platos sencillos que constituían la dieta fundamental de pastores.
Para terminar una buena comida, hay que guardar espacio para los postres, que en Paterna son deliciosos y constituyen un amplio surtido de dulces elaborados de forma artesanal. Encontramos deliciosos ejemplos como los llamados roscos “tontos”, o los roscos de vino y huevo, las tortas de pan y manteca, las tradicionales y deliciosas torrijas de vino y miel, los pestiños, los rosquillos de aguardiente, los piñonates, las petacas, las hojuelas y las empanadillas rellenas de cabello de ángel y chocolate.

Producto Local
En la campiña de Paterna del campo se obtiene un Aceite de oliva Virgen Extra de gran calidad, extraído del cultivo de aceitunas de variedad Verdial de Huevar.
Situada entre campiña y sierra, la Cooperativa Olivarera San Bartolomé comercializa su AOVE singular bajo la marca OLIPATERNA, este se caracteriza por aromas a aceituna verde y frutos secos, su sabor destaca por su pizca de amargor, muy afrutado y color verdoso.
Esta empresa conserva una tradición olivarera que se enseña de generación en generación desde el siglo XIII, preservando olivos centenarios y aprovechando el microclima de la zona.