-
Casa con corral y cochera en Escacena
120.000,00 € Añadir al carrito -
Casa para Reformar
68.000,00 € Añadir al carrito -
Vivienda, Escacena del Campo
168.000,00 € Añadir al carrito -
Casa de dos plantas en Escacena del Campo
135.000,00 € Añadir al carrito -
Vivienda Unifamiliar, Escacena del Campo
70.000,00 € Añadir al carrito -
¡Oferta!
Vivienda unifamiliar
90.000,00 €75.000,00 € Añadir al carrito -
Local Comedor
85.000,00 € Añadir al carrito

Escacena del Campo
Entorno e Historia
En el término de Escacena del Campo existen numerosas pruebas de su antigüedad. Hay restos arqueológicos que remontan a mucho antes de la ocupación romana, plena Edad del Bronce.
Los turdetanos, los fenicios, los cartagineses y, finalmente, los romanos poblaron sus alrededores. Pero no se puede hablar de Escacena del Campo sin referirnos a los asentamientos tartésicos de las dos Tejadas.
Tras la reconquista, la población de Tejada empieza a trasladarse hacia los pueblos de los alrededores debido a las enfermedades que causaban las aguas pantanosas propias del lugar en que se había levantado la primitiva ciudad. A partir de este momento, la población de Escacena queda ubicada en su emplazamiento definitivo.
Hasta el siglo XIX pertenece a Sevilla, pero en 1833 se crea la provincia de Huelva y Escacena pasa a depender de ella. En 1860 se producen nuevas modificaciones en los límites municipales, que benefician a Escacena al incorporar tierras de Andévalo a costa de su vecina Berrocal.
¿Qué ver en Escacena del Campo?
Edificios Religiosos:
Iglesia Parroquial del Divino Salvador (Se trata de un bello templo parroquial de estilo barroco, fechable en torno a los siglos XVI y XVIII. Está formado por tres naves, crucero y capilla mayor.), Ermita de San Isidro Labrador (Data de 1959 y se encuentra situada junto a los restos de Tejada la Nueva.), Ermita Santa Cruz de Abajo, Ermita Santa Cruz de la calle Tejada, Convento Santa Ángela de la Cruz (Se trata de una antiguo convento de las Hermanas de la Cruz construido en el primer tercio del siglo XX que actualmente se dedica a residencia de ancianos.)
Edificios Civiles:
Ayuntamiento (s XX, estilo regionalista), Estación de Trenes.
Yacimientos Arqueológicos:
Murallas de Tejada (Aldea) (Se trata de los imponentes restos, aún visibles, de la muralla que envolvía el antiguo centro metalúrgico de Tejada), Tejada la Vieja (Yacimiento arqueológico prerromano cuya fundación se data en el siglo VIII a.C, en plena colonización fenicia hacia el interior del sudoeste peninsular. Su aparición como asentamiento se justifica ante la cercanía a las explotaciones mineras del distrito de Aználcollar y Río Tinto.).
Fuentes:
Fuente de la Cañería (La Fuente de la Cañería fue construida en el siglo XV por los monjes carmelitas que habitaban en el lugar llamado Prado de Luna y respondía a las necesidades de agua tanto de los monjes como de los vecinos de Escacena), Fuente del Atanor (La fuente del Atanor sirvió para abastecer a una antigua comunidad conventual, en este caso de franciscanos de Observancia, establecidos después de 1453 en la huerta del Ororuz.).
Gastronomía
La gastronomía de Escacena del Campo, de amplio sentido tradicional y gusto por los sabores añejos, alcanza gran exquisitez en todos sus platos, arraigados en la tradición de la zona, aunque tiene también comidas de gran personalidad y originalidad.
El producto más característico de Escacena es el garbanzo, de gran calidad, y uno de los motores de su economía y que, cómo no, sirve de base al popular potaje de garbanzos, plato tradicional donde los haya, que se acompaña de verduras, carne y se completa con la popular “pringá” a base de chorizo, morcilla y tocino. El potaje de garbanzos representa un viaje a lo más exquisito de nuestra tradición culinaria.
En el siguiente enlace os recomendamos algunos sitios para comer por la zona.